Después de casi un mes de clases, los estudiantes de intercambio finalmente recibimos nuestros cárnets de identificación como estudiantes de la USP. Debido a la huelga en la que se encuentra la universidad, muchos procesos son retrasados o paralizados, entre esos, la carnetización.
Con el cárnet, los estudiantes podemos acceder fácilmente y con más agilidad a ciertas facultades e institutos de la universidad que requieren de identificación para su ingreso. También podemos recibir descuentos de estudiante en restaurantes, cinemas, algunas tiendas y servicios.
Cuando el Bandejão (la cafetería de la universidad) vuelva a retomar actividad, ya que está fuera de servicio por causa de la huelga, con el cárnet podremos almorzar por dos reales (aproximadamente dos mil pesos colombianos), algo que esperamos con ansias todos los estudiantes ya que la comida es costosa.
Ahora sólo nos falta obtener nuestro Cartão BUSP para utilizar gratuitamente el Circular, el bus que funciona dentro de la universidad. La ruta del Circular recorre la universidad por dentro y va hasta la estación del metro más cercana que se llama Butantã. Como es un bus de la ciudad y que cualquier persona puede utilizar, sin el cárnet BUSP vale lo mismo que el resto de buses, es decir, tres reales (aproximadamente tres mil pesos colombianos).
El Circular es muy útil para los estudiantes porque las distancias dentro de la universidad son grandes. Por ejemplo, desde la Portería 1, la entrada principal de la universidad, hasta el IME (Instituto de Matemáticas y Estadística) hay aproximadamente 35 minutos a pie, mientras que el Circular demora 10 minutos.
Al fondo de la foto se ve la Praça do Relógio (la Plaza del Reloj), el punto principal y más icónico de la USP.